miércoles, 9 de febrero de 2011

Memorando 002

MEMORANDO No. 002 DE 2011. 

DE:                         DIRECCIÓN – CONSULTORIO JURÍDICO UNAB (SEDE YOPAL).
                               MONITORES – CONSULTORIO JURÍDICO UNAB (SEDE YOPAL).

PARA:                    MIEMBROS ACTIVOS DEL CONSULTORIO JURÍDICO UNAB (SEDE YOPAL)
                              CONSULTORIO JURÍDICO III

FECHA:                   Febrero 09 de 2011.

ASUNTO:               “ELABORACIÓN DE LIQUIDACIONES LABORALES”.

De conformidad con el asunto de la referencia y con el objetivo de establecer unas directrices claras y básicas para la elaboración de Liquidaciones de Prestaciones Sociales; a continuación me permito indicar las pautas a tener en cuenta por TODOS los estudiantes del Consultorio Jurídico III en el asunto que motiva esta comunicación:

1)      Datos del Empleador:
a.      Nombre o Razón Social.
b.      Nit/Rut*.
c.       Dirección*.
d.      Teléfono*.

2)      Datos del Empleado o Trabajador:
a.      Nombres y Apellidos.
b.      Cédula o R.U.T.
c.       Actividad o Cargo.
d.      Tipo de Contrato.
e.      Fecha de Ingreso.
f.        Fecha de Egreso o Retiro.
g.      Periodo (Año).
h.      Total Días Laborados.

3)      Salario Base de Liquidación:
a.      Salario Básico.
b.      Auxilio de Transporte.
c.       Promedio de Horas Extras*.
d.      Bonificaciones*.
e.      Otros Ingresos (que constituyan factor salarial)*.
f.        Total Salario Base de Liquidación.

4)      Prestaciones:
a.      Auxilio de Cesantía: fórmula, aplicación y resultado.
b.      Intereses sobre el Auxilio de Cesantía: fórmula, aplicación y resultado.
c.       Prima de Servicios: fórmula, aplicación y resultado.
d.      Vacaciones: fórmula, aplicación y resultado.
e.      Total Prestaciones.

5)      Salarios Pendientes*: (Se deben anotar los causados y dejados de recibir por el trabajador y sacar un total).

6)      Indemnizaciones:
a.      Por terminación unilateral del contrato sin justa causa por parte del empleador* (Art. 64 C.S.T.)
b.      Por no pago oportuno de interés del Auxilio de Cesantía*.
c.       Por falta de pago, moratoria o salarios caídos (Art. 65 C.S.T.).
d.      Por No Consignación de Cesantías u Otras Razones Aplicables al Caso Concreto*.
e.      Total Indemnizaciones.

7)      Deducciones*: (Autorizadas por la Ley o por el Trabajador – Totalizadas y detalladas).

8)      Total Liquidación: Suma de todos los factores por cada año de servicio.

Agradeciendo su atención y colaboración.


Sin otro particular;





MÉLIDA PASTRANA FERNÁNDEZ                NANCY SARET DUEÑAS NIÑO
Monitora                                                      Monitora





Vo.Bo. FREDY ALEXANDER MORENO GUIO
DIRECTOR


Fecha de Publicación: Febrero 09 de 2011, 10:00 a.m.


COPIA A:               Dr. Jairo Humberto Rodríguez Acosta.
                               Docente Asesor de Derecho Laboral.

                               Blog del Consultorio Jurídico UNAB Yopal.

                               Archivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.